Consumidores y usuarios

20 entradas

Un Juzgado de Ceuta cuestiona al TJUE si las cláusulas que reparten los gastos hipotecarios al consumidor son válidas

Tras la sentencia del Supremo de 2015 que declaró abusivas este tipo de cláusulas no negociadas, se han ido dictando otras resoluciones que entienden que es válido el reparto de determinadas comisiones entre banco y cliente. Para el juzgado, se ha de unificar un criterio que otorgue seguridad jurídica en el mundo de los consumidores y usuarios.  

El asegurado no tiene que manifestar sus dolencias por iniciativa propia si la aseguradora no formula preguntas claras y definitivas sobre su salud

Solo a la aseguradora le es imputable el hecho de que el tomador no le comunicara todos los datos conocidos y relevantes para la correcta valoración del riesgo. El tomador conocía sus episodios de epilepsia y no informó sobre ellos al suscribir la póliza, pero no le puede ser imputable dicha omisión por cuanto no consta que se le hicieran preguntas específicas al respecto.  

Declaradas nulas por abusivas cuatro cláusulas de las condiciones generales de transporte de una compañía aérea

Un Juzgado de lo Mercantil ha declarado nulas cuatro de las cláusulasde de las condiciones generales de transporte de una compañía aérea: circunstancias excepcionales en supuestos de intervención quirúrgica o fallecimiento del pasajero, Ley aplicable y jurisdicción territorial, derecho de la compañía a inspeccionar el equipaje y a denegar el transporte a los pasajeros.

Límites de la legitimación de las asociaciones de consumidores para defender en juicio los derechos de sus asociados

07 de diciembre de 2018 Jurisprudencia Consumidores

Esa legitimación especial y el correlativo derecho de asistencia jurídica gratuita tienen sentido siempre que los derechos de los asociados "guarden relación directa con bienes o servicios de uso o consumo común ordinario y generalizado". No puede litigar por cuenta de sus asociados para evitar los riesgos derivados de una eventual condena en costas.

La Ley de aceleración empresarial de Murcia otorgará mayor edificabilidad a los hoteles para fomentar su modernización

12 de noviembre de 2018 Noticias Desarrollo económico y social

La Ley 10/2018, de 9 de noviembre, regula, entre otros aspectos, las infraestructuras industriales y turísticas, el abastecimiento y sostenibilidad energética, la intervención urbanística y medioambiental, el cooperativismo, el comercio, la protección de los consumidores y usuarios y los espectáculos públicos.

El Supremo establece que la Administración puede sancionar a los bancos por cláusulas abusivas sin previa sentencia judicial

27 de octubre de 2017 Noticias CLÁUSULAS ABUSIVAS

La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha fijado como doctrina legal que la Administración tiene potestad para sancionar la utilización de cláusulas abusivas en los contratos con consumidores y usuarios “sin necesidad de previa declaración judicial del orden civil” sobre la abusividad de dichas cláusulas.

El tribunal de apelación puede aplicar de oficio los efectos derivados de la declaración de nulidad de la cláusula suelo en base a la reciente doctrina del TJUE

11 de octubre de 2017 Jurisprudencia CLÁUSULAS SUELO

La Audiencia Provincial de Salamanca ha declarado la validez de la revisión de oficio llevada a cabo por el Juez a quo en cuanto a los efectos de la declaración de nulidad de la cláusula suelo, contenida en un contrato de préstamo con garantía hipotecaria, en base a la reciente doctrina del TJUE que posibilita el control de oficio parte de los órganos jurisdiccionales de las cláusulas abusivas en contratos concertados con consumidores y usuarios.

Cláusulas Suelo o la (des) protección de consumidores y usuarios. ¿Es una solución la creación de los juzgados especializados en cláusulas abusivas?

16 de junio de 2017 Artículos doctrinales OPINIÓN

A propósito de la mediática sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 de diciembre de 2016, el autor reflexiona sobre el difícil encaje de la normativa protectora de los derechos de los consumidores y usuarios estatal en contraposición a la comunitaria, lo que, a su juicio, ha conducido a la situación actual en la que los tribunales nacionales, a través de cuestiones prejudiciales remitidas al Tribunal de Luxemburgo, se convierten en los verdaderos impulsores de su aplicación.